La Sucesión Intestada

En el Perú, solo un 10% de las personas elabora un testamento. En la mayoría de los casos, cuando un familiar muere sin dejar un testamento se recurre a la sucesión intestada.

¿Qué es la sucesión intestada?

La sucesión intestada, también denominada sucesión legal o sucesión legítima, es aquella que se da en el caso sucesión mortis causa(cuando el causante ha muerto). Ante la inexistencia o invalidez de testamento del fallecido. Dada la necesidad de la elección de un sucesor, y ante la inexistencia de voluntad escrita del fallecido, la ley suple esa voluntad designando sucesores por defecto.

 

¿En qué se diferencia de una Sucesión Testamentaria?

La Sucesión testamentaria ocurre cuando el testador decide a qué personas le dejará sus bienes mediante la elaboración de un testamento sin embargo en la Sucesión Intestada pasa todo lo contrario pues el causante no ha dejado ningún testamento.

 

¿Qué pasa con la herencia si no existen herederos legales?

El código señala que cuando no existan herederos testamentarios ni legales, la herencia debe declararse vacante. En ese caso, el notario o juez que lleve el proceso de sucesión intestada se encontrará en la obligación de adjudicar la masa hereditaria a la beneficencia pública del último domicilio del causante.

 

La demanda de sucesión intestada

La demanda inicia el proceso de sucesión intestada o sucesión legal, ésta debe ser redactada por un abogado calificado y deberá interponerse ante un juez competente. La Sucesión intestada es un proceso no contencioso rápido que debería durar de 3 a 6 meses. Para que sea admitida debe cumplir con estos requisitos:

  1. Debe designar al juez al que debe ser dirigida.
  2. Debe exponer los hechos que sustentan el pedido. Es decir, debe indicar que se solicita la declaratoria de herederos en vista de que el causante no ha dejado testamento alguno o que el que dejo ha sido declarado nulo
  3. Debe invocar los artículos que sustentan el pedido de sucesión intestada.
  4. Debe anexar los siguientes documentos:
  • Copia certificada de partida de defunción del causante
  • Copia certificada de la partida de nacimiento del presunto heredero
  • Relación de los bienes conocidos
  • Certificado registral negativo de sucesión intestada
  • Certificado registral negativo de testamento

 

Si desea asesoramiento legal o iniciar un proceso sobre el  tema descrito u otro más, no dude en comunicarse con el Estudio Percovich & Abogados Asociados que en la brevedad posible uno de nuestros abogados le atenderá.

Atención en Oficina:

Lunes a Viernes de 9.00 am a 6:00 pm

La consulta es previa cita

 

*Horario extra, previa coordinación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio